
El campamento arrancó el día miércoles 7 de enero con la llegada de las primeras federaciones por la mañana. Durante la noche se llevó adelante el primer panel del campamento, que abordaba la temática de la “Diversidad Sexual”, con activistas de distintas organizaciones que expusieron sobre la grave situación que viven las minorías sexuales en nuestro país, en muchas provincias, con el mantenimiento de leyes represivas, que conculcan claramente el derecho a la identidad.
El día jueves fue el plato fuerte. Por la tardecita, la presencia de

Por la noche, Giustiniani y Binner hablaron frente a la carpa principal que se encontraba repleta de jóvenes. Rescatamos algunos pasajes de dichos discursos, donde se escucharon frases como estas: “La presencia de ustedes aquí -dijo Binner dirigiéndose a los jóvenes- nos da la fortaleza para creer que es posible construir un país mejor, pero para eso es necesario un proyecto de Nación, que tenemos la obligación de construir juntos, todos los argentinos, con salud, educación, vivienda, convivencia"... "Ya hay presidentes socialistas en Uruguay, Chile y Brasil, lo que nos da la pauta de que Argentina también tendrá, más temprano que tarde, un presidente socialista" enfatizó el compañero presidente, Rubén Giustiniani.“Qué me decís/qué me decís/ que está creciendo el socialismo en el país”, tronó el cantito, casi como un himno eufórico, durante toda la charla.
En los días que siguieron nos acompañaron: el diputado nacional por Santa Fe, Miguel Barrios, quien participó del panel “Derechos de las y los jóvenes”, donde se expuso sobre la necesidad de que nuestro país ratifique la “Convención Iberoamericana de Derechos de las y los Jóvenes”, actividad que ya realizamos en esta ciudad. El día sábado contamos con la presencia de los Intendentes Miguel Lifchitz, de las ciudad de Rosario, Osvaldo Caffaro de Zárate, y representantes del Municipio de Santa Rosa, La Pampa, quienes hicieron referencia a las experiencias de gestión socialista en los municipios de distintos puntos del país. Mas entrada la noche se realizó el panel de “Pueblos Originarios”, en el cual distintos representantes de las comunidades originarias del NOA expusieron las problemáticas que les toca enfrentar, y que tienen que ver con la exclusión cultural a las que son sometidas.

Durante cinco días, los más de 1000 militantes jóvenes que llegamos hasta Cafayate debatimos acerca de distintas temáticas como: diversidad sexual, socialismo y gestión, vecinalismo, crisis financiera mundial, pueblos originarios, derechos de las y los jóvenes, etc etc etc. Hay que celebrar esta inusual convocatoria: logramos todo un récord de concurrencia y un hecho político de gran repercusión, en un país donde el “que se vayan todos” y el descreimiento a la política sigue latente.
El domingo por la mañana comenzó la retirada de las delegaciones. Cada uno a su lugar de origen, con un poco de tristeza porque se terminaba “el enero” y la estadía en los Valles Calchaquíes, pero con las energía renovadas para trabajar de cara a este año en el que el Partido Socialista va a demostrar que puede ser una verdadera opción de cambio, para construir un país con mayor justicia social, mayor igualdad, libertad y solidaridad. Y siguiendo este camino, tal como dijo el compañero Rubén Giustiniani: "Más temprano que tarde la Argentina tendrá un presidente socialista"
Saludos a todos y todas.
Juventud Socialista
Ciudad de Santa Fe