
El Polo Democrático Alternativo (PDA a partir de ahora) como tal tiene su génesis en el año 2003 a partir de la unidad del Polo Democrático Independiente y Alternativa Democrática (integrada por el Frente Social y Político, el MOIR, la Unidad Democrática, el Movimiento Ciudadano, el Movimiento Opción Siete y las Autoridades Indígenas, AICO). Reflejo de esta confluencia de militancias y activismos políticos y sociales fue el programa político que contempla como aspectos fundamentales “la lucha por la soberanía nacional; la construcción de un gobierno y un Estado controlado por las clases y sectores del trabajo y la producción; el respeto y la aflicción de los derechos democráticos, sociales, políticos, económicos y culturales, esencia de una auténtica democracia; y la solución política negociada de los conflictos armados”.
Cabe además destacar que el PDA tiene, como parte de su organización, lo que ellos mismos han denominado “grupos poblacionales”, tales como: los grupos de jóvenes, mujeres y el Polo de Rosa que representa al movimiento LGTB en el diseño, planificación e impulso de estrategias y políticas que enmarcan el accionar del Polo Democrático.

Juventud Socialista
Ciudad de Santa Fe