
Esta norma, que viene a ser una recomposición de los haberes de acuerdo a los índices establecidos en los fallos Badaro I y II de la Corte Suprema de Justicia, es un claro avance en las políticas sociales y en el rol que deben jugar los distintos poderes del Estado en nuestro país.
En este sentido, nuestro partido y sus representantes, han sido coherentes en sus posicionamientos históricamente en materia de régimen previsional. En los 90', prácticamente en soledad, Guillermo Estevez Boero y Alfredo Bravo se oponían entre abrumadores silbatinas a la privatización del sistema jubilatorio, cuando nos vendían el neoliberalismo como “lo nuevo”. En el año 2008 apoyamos la estatización de las AFJP y los aumentos de jubilaciones y salarios, y hoy, consecuentes con los posicionamientos de la mejor Corte Suprema que ha tenido nuestro país, somos impulsores del 82% móvil para nuestros jubilados.
Nuestro homenaje a la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados, y a los cientos de miles de abuelos y abuelas que, habiendo sufrido años de pobreza e indignidad, lucharon para que estos derechos sean una realidad.
Juventud Socialista
Ciudad de Santa Fe
No hay comentarios:
Publicar un comentario